Ir a las campañas
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y el Instituto de la Mujer de Andalucía (IAM) elaboraron en 2014 unas recomendaciones para eliminar los estereotipos sexistas que inundan la publicidad de juguetes. Estas recomendaciones se dirigen a las televisiones públicas y privadas, a los publicistas, a los anunciantes y a los fabricantes de juguetes con el fin de cumplir con las normas y los códigos de buenas prácticas aconsejadas para fomentar la presentación de una imagen igualitaria de niños y niñas:

  1. Evitar que los anuncios de las distintas categorías de juguetes se dirijan de manera exclusiva, expresa o implícitamente, a cualquiera de los dos sexos; eludiendo así las estrategias publicitarias clásicas basadas en la exclusión sexuada.

  2. Evitar que los anuncios que confieran roles profesionales a niños y niñas conforme a los estereotipos tradicionales, o que induzcan la percepción de diferente valor profesional asignado a uno de los dos géneros (médico/enfermera, piloto/azafata).

  3. Rehuir los anuncios que enfaticen la representación de niñas emulando estereotipos adultos asignados a las mujeres, especialmente los que impliquen culto al cuerpo y a la belleza, seducción o magnificación de la apariencia.

  4. Eludir las representaciones de juguetes y accesorios que incorporen elementos de una temprana sexualización de las niñas entre los seis y los trece años, evitando las imágenes, vestuario y comportamientos erotizantes o centrados en el atractivo sexual.

  5. Rehuir los anuncios que enfaticen la representación de niños emulando estereotipos adultos asignados a los hombres, en particular los asociados a los valores estereotipados de poder, fuerza, valor, riesgo, velocidad, atrevimiento y desafío.

  6. Eludir las voces excesivamente agresivas, imperativas, violentas y exhortadoras.